Semilla de Cardo Mariano Bio 100grs
Machacar las semillas y tomarlas como infusión previo a las comidas, es un producto atoxico, con lo cual no tienen dosis diaria recomendada. No está recomendada para personas hipertensas
Hay 12 productos.
Machacar las semillas y tomarlas como infusión previo a las comidas, es un producto atoxico, con lo cual no tienen dosis diaria recomendada. No está recomendada para personas hipertensas
Avena Sativa, planta, es una planta de clima templado y se cultiva por su semilla principalmente tanto para consumo humano como animal.
Se da bien en climas templados, necesita poco calor y mayor tolerancia al agua.
Las semillas de Lino dorado ayudan a prevenir el estreñimiento. El lino es útil para el tratamiento de anomalías digestivas como la gastritis, la acidez, la inflamación intestinal o la diverticulitis. También protege las mucosas del aparato urinario y sirve para prevenir y tratar afecciones como la cistitis, la nefritis o la uretritis. También son ricas en Omega 3.
El grano de amaranto se consume desde la antigüedad por sus grandes aportes.
Es fuente de proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales. 100 g de trigo sarraceno contienen entre 10 y 15 g de proteínas aproximadamente. ¡Excelente para los deportistas! También es una buena fuente de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, beneficiosos para mantener el normal estado del sistema cardiovascular y los niveles de colesterol.
Las semillas de Lino marrón ayudan a prevenir el estreñimiento. El lino es útil para el tratamiento de anomalías digestivas como la gastritis, la acidez, la inflamación intestinal o la diverticulitis. También protege las mucosas del aparato urinario y sirve para prevenir y tratar afecciones como la cistitis, la nefritis o la uretritis. También son ricas en Omega 3.
Las semillas de sésamo pueden ser una rica fuente de aceites naturales, lignanos, antioxidantes, proteínas, fibra dietética y vitaminas y minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio, vitaminas B y vitamina E según el USDA.
Las pipas provienen del girasol (helianthus annuus), una planta herbácea que pertenece a la familia Asteraceae. Esta planta es originaria de Norteamérica y Centroamérica. Son mucho más saludables que las que encontramos en cualquier kiosko debido a que apenas contienen sodio además de ser un producto sin gluten y ecológico.
La quinoa roja tiene propiedades similares a la quinoa blanca: es baja en calorías, rica en proteínas y altamente nutritiva. Es la variedad que contiene menos grasas y la más alta en carbohidratos, lo que la convierte en un excelente alimento para deportistas, ya que aporta energía, fuerza y resistencia.
La quinoa, originaria de Peru y Bolivia es una semilla (no es cereal) por eso se la menciona como pseudocereal. Actualmente esta planta se ha adaptado para cultivarla en muchos países del mundo, pero solo la quinoa de Bolivia lleva el nombre de Real.
Las semillas de calabaza son una excelente fuente de magnesio, que juega un importante papel en la regulación de nuestro sistema de respuesta al estrés. El magnesio ayuda a promover la relajación y un sueño reparador profundo al mantener niveles saludables de GABA, un neurotransmisor que calma el cuerpo y la mente.
Las semillas de Lino marrón ayudan a prevenir el estreñimiento. El lino es útil para el tratamiento de anomalías digestivas como la gastritis, la acidez, la inflamación intestinal o la diverticulitis. También protege las mucosas del aparato urinario y sirve para prevenir y tratar afecciones como la cistitis, la nefritis o la uretritis. También son ricas en Omega 3.