Preparar un té calmante de toronjil es fácil: para una taza, tome unas dos cucharaditas de toronjil seco o unas cinco hojas frescas picadas. Vierte de 150 a 250 mililitros de agua caliente sobre la melisa -no debe estar hirviendo- y deja el té tapado. De esta forma, se conservan los aceites esenciales y, por tanto, los principios activos. El tiempo de remojo es de cinco a diez minutos. Luego cuele el té a través de un colador y bébalo mientras aún está caliente. Si no te gusta la infusión pura, puedes endulzarla con miel o combinar la melisa con otras hierbas curativas.
Política de seguridad
La web tiene encriptación SSL. Tus datos están seguros.
Política de entrega
Entrega Garantizada al Transportista en 24-48 horas
Política de devolución
Se aceptan devoluciones (7 días naturales)
Enlace a la Política de Devolución
Preparar un té calmante de toronjil es fácil: para una taza, tome unas dos cucharaditas de toronjil seco o unas cinco hojas frescas picadas. Vierte de 150 a 250 mililitros de agua caliente sobre la melisa -no debe estar hirviendo- y deja el té tapado. De esta forma, se conservan los aceites esenciales y, por tanto, los principios activos. El tiempo de remojo es de cinco a diez minutos. Luego cuele el té a través de un colador y bébalo mientras aún está caliente. Si no te gusta la infusión pura, puedes endulzarla con miel o combinar la melisa con otras hierbas curativas.
Preparar un té calmante de toronjil es fácil: para una taza, tome unas dos cucharaditas de toronjil seco o unas cinco hojas frescas picadas. Vierte de 150 a 250 mililitros de agua caliente sobre la melisa -no debe estar hirviendo- y deja el té tapado. De esta forma, se conservan los aceites esenciales y, por tanto, los principios activos. El tiempo de remojo es de cinco a diez minutos. Luego cuele el té a través de un colador y bébalo mientras aún está caliente. Si no te gusta la infusión pura, puedes endulzarla con miel o combinar la melisa con otras hierbas curativas.
Es un antinflamatorio, beber té de manzanilla es un tratamiento tradicional para aliviar los trastornos digestivos, incluyendo indigestión, náuseas, vómitos, pérdida del apetito y gases. Excelente opción para las personas que padecen diabetes tipo dos.
La hierbabuena es una hierba de olor y un condimento realmente apreciado por su aroma y el contenido de aceite de sus hojas. Se usa sobre todo en la industria alimenticia y también en la elaboración de licores; en menor escala se consume deshidratada, para hacer tés, fresca y en combinación con otras especies aromáticas.
El jengibre es una raíz que se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar diversos problemas de salud. Además de su sabor picante y refrescante, el jengibre tiene una variedad de beneficios para la salud.
El sen foliculos, conocido científicamente como Cassia angustifolia, es una planta utilizada tradicionalmente por sus propiedades laxantes y purgantes. Se ha utilizado durante siglos en diversas culturas como remedio herbal para tratar el estreñimiento ocasional.
Para preparar infusión de ortiga seca, deberás reunir 2 cucharadas de hojas secas de esta planta y 1 litro de agua. Es vital que las hojas estén secas y no sean frescas, ya que cuando están todavía frescas conservan los componentes urticantes y podríamos lastimarnos al usarlas.
Preparar un té calmante de toronjil es fácil: para una taza, tome unas dos cucharaditas de toronjil seco o unas cinco hojas frescas picadas. Vierte de 150 a 250 mililitros de agua caliente sobre la melisa -no debe estar hirviendo- y deja el té tapado. De esta forma, se conservan los aceites esenciales y, por tanto, los principios activos. El tiempo de remojo es de cinco a diez minutos. Luego cuele el té a través de un colador y bébalo mientras aún está caliente. Si no te gusta la infusión pura, puedes endulzarla con miel o combinar la melisa con otras hierbas curativas.